foto Here, un hombre bueno

Here, un hombre bueno

Here

Bélgica, China, 2023

Dirección: Bas Devos

Guión: Bas Devos. Fotografïa: Grimm Vandekerckhove. Música: Brecht Ameel. Producción: Quetzalcoatl, Rediance. Elenco: Stefan Gota, Liyo Gong, Teodor Corban, Saadia Bentaïeb, Cédric Luvuezo, Alina Constantin, Shu Huan Wang

Duración: 84 minutos

Stefan, un trabajador de la construcción rumano que vive en Bruselas, está a punto de regresar a casa. Antes de irse, prepara una gran olla de sopa con lo que queda en su heladera para entregársela como regalo de despedida a amigos y familia. Cuando está listo para partir, se encuentra a una joven chino-belga que está preparando su doctorado sobre musgos. Su atención por lo casi imperceptible lo detiene en seco. ¿Es posible que prestar atención a lo que normalmente pasamos por alto cambie nuestra vida? ¿Será que son los encuentros fortuitos los que están destinados a cambiar nuestro destino? Here, un hombre bueno es una película que, desde su título, parece querer despertarnos y hacernos conscientes del aquí y el ahora. Lo hace con pocas palabras y una gran belleza.
La película es como uno de esos reconstituyentes calditos que su personaje principal prepara a cada uno de sus amigos a modo de despedida antes de regresar a su país quizá definitivamente. Se trata de un hombre bueno, cuyo altruismo nace de su propia sensación de desarraigo. Duerme poco y mal, llena las horas perdidas paseando por zonas poco o nada concurridas.
Como previa a su viaje, acaba desenchufando la heladera e insinuando que las cuatro semanas de verano quizá se alarguen. En medio de una lluvia insistente va a cenar a un establecimiento de comidas china, porque ya no cocina en casa. Ahí conoce a Shuxiu en una escena de una belleza que conmueve. Es a partir de este momento que todo lo más pequeño e insignificante, como las plantas minúsculas más antiguas del planeta o la persona más anónima y migrante, puede tener sentido y puede empezar a echar raíces, aunque esté en un lugar aparentemente inhóspito, lejano y anodino. Esa idea de solidaridad entre iguales que en todo momento apunta el film es lo que definitivamente reconforta el alma: la propuesta se convierte en una suerte de alegato en contra de la intolerancia y el fanatismo.
Bas Devos, una especie de cazador de verdades furtivas, tuvo la premiere de este film en la sección Encounters de la Berlinale. El director y guionista belga inició su carrera cinematográfica en el 2006 con su primer cortometraje Taurus, al que siguieron Pillar (2006) y The Close (2008). En 2014 realizó su primer largometraje Violet, aclamado por la crítica y premiado en el festival de Berlín. En 2019 presentó su segundo largometraje, Hellhole, en el que relató las historias de distintas almas atormentadas en Bruselas.

Trailer

Horarios

No hay funciones disponibles.